Halloween una noche para celebrar ¿Te gustaría saber que hay detrás de eso?

Noches De Brujas

Ya te estás preparando para Halloween, un día inofensivo para celebrar, distraerte y hacer algo diferente, si quieres un consejo, no te vistas, sin antes haber conocido, todo lo que se encierra detrás de esa fiesta.

Hemos diseñado este artículo, con la finalidad de compartir contigo, todo lo referente a esa celebración, aquí encontrarás desde la definición más básica hasta el significado más complejo. ¿Te interesa? Acompáñanos

Antes de hablarte sobre lo que es en realidad Halloween, Noche de Brujas o como le llaman en algunos paises, día de los santos inocentes, queremos dejar un testimonio basado en hechos reales.

¿Qué es Halloween ?

También conocida como noche de brujas o noche de víspera de difuntos, es una festividad en la cual se crea una unión muy cercana entre los vivos y los muertos, aquí se celebra todo lo relacionado a la muerte y el mundo de las tinieblas.

Origen de la Noche de Brujas

Tiene su origen en la cultura celta (grupo de pueblos que habitaban en la vieja Europa), ellos acostumbraban a hacer una fiesta para celebrar el final de la cosecha, a finales de octubre de cada año, en esa fecha caían las hojas de las plantas, lo cual representaba un símbolo de muerte y la iniciación de la vida.

La creencia central era que en esa fecha los muertos podían visitar a los vivos, por lo que había que estar preparados para recibirlos.

Se celebra el 31 de octubre, a partir del siglo XIX, principalmente en los países de habla Inglesa, Europa e Iberoamérica y en varios lugares del mundo aunque en menor medida. A Estado Unidos llegó aproximadamente en 1840 y comenzó a celebrarse con mayor intensidad en el año 1921.

Símbolos de Halloween

En esta celebración se usan diversos símbolos que son característicos porque cada uno encierra un significado particular, Ahora te diremos cuales son y qué significa cada uno:

  • Calabazas: es el símbolo más común son decoradas con diversas figuras haciendo agujeros para representar una cara y dentro de ellas se coloca una vela con el fin de invocar espíritus y crear un ambiente de terror.
  • Máscaras y Disfraces: son muy usuales las calaveras, la ropa negra y los sudarios, eso a fin de asemejarse lo más posible al mundo de los muertos.
  • Comida: se acostumbra a comer manzanas acarameladas, pastel de frutas y cualquier tipo de dulces, con los cuales se hace cambio para no recibir un buen susto, y para juegos como el popular trato o truco.
  • Decoración tenebrosa: velas, máscaras, cintas negras, telarañas, y todo lo que sea posible para aparentar un mundo de misterio y tinieblas, que infunde miedo.

Elementos de Halloween

Aquí te mencionaremos los dos más comunes que se ponen en práctica durante estas fiestas:

Truco o Trato

Truco O Trato Halloween

En inglés “Trick or treat” tiene raíz en una leyenda céltica en la que se cree que durante esa noche todos los procedentes de los reinos espirituales podían andar libremente en la tierra.

Se trata de elegir entre un Truco o un Trato en el que el primero consiste en aceptar una condición impuesta que es generalmente una broma muy pesada y el Segundo representa una maldición para toda la familia.

En la actualidad ese nombre ha tenido algunas variaciones conociéndose como “Truco o dulce”, se procura que los niños disfrazados salgan a la calle durante esa noche con sus calabazas encendidas pidiendo a los adultos toda clase de dulces y a los que no lo hagan les harán una broma, generalmente contra su casa o su familia.

Jack o’ lantern

Calabazas Halloween

Recuerda una relación entre un hombre Irlandés y Satanás en la que entre otras cosas se debatía si el alma de ese hombre debía ser entregada al infierno o no, y después de algunos tratos entre ellos, al morir ese Irlandés no pudo entrar ni en el cielo ni en el infierno, pero obtuvo una linterna con la que quedo deambulando por el mundo buscando donde posar, esa es la razón por la que durante la noche de brujas las calabazas son alumbradas para prevenir que ese hombre toque a la puerta.

Según lo que te hemos contado hasta ahora, tal vez Halloween te siga pareciendo una celebración inofensiva, sin embargo no te lo hemos contado todo, sería interesante responder estas interrogantes: ¿Qué es Halloween para los cristianos? ¿Por qué no se debe celebrar? ¿Qué dice la Biblia sobre Halloween?

Sigue con nosotros y tendrás las respuestas indicadas.

¿Qué es Halloween para los Cristianos?

Es concebida como una celebración idólatra y desagradable, en la que se hacen cosas prohibidas que Dios no aprueba que pueden confundirnos y hasta llevarnos a la perdición, en un mundo de oscuridad y maldad.

Es imprescindible que los cristianos conozcamos el verdadero significado de estas fiestas, no se trata de participar en algo, solamente porque está de moda o porque todo el mundo las practica, debemos indagar para saber el suelo que pisamos y cómo actuar ante estos modismos.

Lo cierto de todo es que no debemos dejarnos arrastrar por las corrientes del mundo, aunque lo que se nos presenta nos resulte atractivo y hasta divertido, hay que tener mucho cuidado porque podemos caer donde no debemos.

¿Por qué no se debe celebrar?

Como bien te hemos contado a medida que hemos ido avanzando, Halloween es una festividad para rendir culto a los muertos y es por demás idolatra, de la cual los cristianos no podemos participar, sin embargo te vamos a dar una lista de 5 razones por las cuales no debes acudir a este tipo de celebraciones.

  1. Porque no puede haber ninguna relación entre la luz y las tinieblas, por fe creemos que es imposible que los muertos visiten el mundo de los vivos.
  2. Porque la Biblia no aprueba ningún tipo de culto a los muertos.
  3. Porque no podemos convivir con aquellos que practican la adivinación, la brujería y la invocación de espíritus.
  4. Porque no debemos hacernos parte de las costumbres mundanas, sólo por sentirnos parte de un grupo.
  5. Porque nuestro llamado es a difundir la buenas noticias de salvación y no a pregonar la potestad de las tinieblas.

En definitiva, los cristianos debemos tener convicción, estar seguro de lo que creemos, y defender nuestra posición, y no actuar a la ligera como si no tuviésemos ninguna dirección.

¿Qué dice la Biblia sobre Halloween?

Ese término como tal no se encuentra en la Biblia sin embargo hay en ella diversos pasajes que condenan ese tipo de celebraciones, para que lo puedas ver con mayor claridad, hemos preparado una lista de 5 versos bíblicos que tratan sobre ese tema:

no sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas… Deuteronomio 18:10-1

Estas prácticas eran comunes en las naciones paganas, empleaban diversos medios para predecir el futuro y obtener dirección, aun en nuestro tiempo sigue siendo muy atrayente la idea de consultar a alguien que nos diga lo que nos espera en el futuro, pero debemos saber que son engaños del diablo para confundirnos y desviarnos del propósito de Dios.

y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas Efesios 5:11

Esas obras ineficaces son placeres que se derivan del pecado, es decir de lo prohibido, de la cual no podemos participar, y no solo eso sino también debemos defender y además tenemos la obligación de anunciar a otros lo que es correcto ya que nuestro silencio puede interpretarse como una aprobación, y Dios requiere de nosotros que instruyamos al prójimo sobre lo que es bueno.

no podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios 1 Corinintios 10:21

Dios espera de nosotros lealtad, no podemos andar en dos aguas, o estamos con él o estamos con el diablo, estar con Dios significa tener plena comunión con Él siendo obedientes a su Palabra y estar con Satanás significa entre otras cosas participar en actividades que promueven la idolatría o la maldad.

no os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois templo del Dios viviente… 2 Corintios 6: 14-18

La separación del mundo va más allá de establecer distancia con los pecadores, implica evitar diversiones que nos lleven a pecar porque pueden hacer que mengue nuestra fe, y se debilite la lealtad hacia Dios.

sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. 1Pedro 5:8

Allí se nos advierte que el diablo buscará mil formas de atraernos hasta hacernos caer en aquello que será nuestra perdición, y debemos estar alertas ante eso para poder resistir tales asechanzas.

¿Ahora sí te das cuenta? Los seguidores de Cristo no participamos en actividades que desagraden a Dios, porque atentamos contra nuestra fe y nuestros principios, por muy atrayente que sea una fiesta, debemos investigar el trasfondo, es decir, saber qué se esconde detrás de tanto placer, y no actuar como ovejas sin pastor.

Tal vez al asistir a la noche de brujas, tu intención no sea la de consultar muertos ni nada que se le parezca, sino simplemente salir de la rutina, despejarte un poco, o compartir con un grupo de amigos, sea cual sea la intención de tu corazón, recuerda que por tu testimonio otras personas pueden llegar a los pies de Cristo o irse completamente.

No hagas que con tus actos, otras personas se alejen de Dios.

Si mientras leías este artículo te estabas preparando para irte a la fiesta de Halloween, esperamos que lo que te contamos haya sido suficiente para que desistas por tu bien y el de los demás.

Es una fiesta que se celebra en muchos países el 31 de Octubre, también es llama noche de brujas o día de los santos inocentes incluso en algunos lugares le clasifican como el día de los muertos.

Tiene su origen en la cultura celta (grupo de pueblos que habitaban en la vieja Europa), ellos acostumbraban a hacer una fiesta para celebrar el final de la cosecha...

  • Calabazas
  • Máscaras y Disfraces
  • Comida
  • Decoración tenebrosa
  • Dulces

1 comentario en “Noche de Halloween”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio