Asambleas de Dios de Venezuela

Es la Federación de un conjunto de iglesias evangélicas, bajo la orientación pentecostal que unidas a otras a nivel mundial forman una gran fraternidad que tiene como propósito, hacer crecer el evangelio, a través de la predicación de la Palabra, como guía de fe y conducta. Fue fundada en el año 1955.

Esta a su vez, está presidida por un presbítero ejecutivo y organizada en diversos departamentos, con funciones específicas que suman para el logro de los objetivos planteados.

Historia de las Asambleas de Dios de Venezuela

Logo Asambleas De Dios

En la época en que Venezuela se encontraba en el período Liberal amarillo, llega a una pareja misionera proveniente de los Estados Unidos llamado Gerardo y Carrie Bailly, quienes arribaron a Caracas en el mes de febrero de 1897, para dar inicio a un verdadero período de liberación de la esclavitud del pecado.

Pasados algunos años este hombre se ocupó de difundir las buenas nuevas de salvación a diferentes lugares, a pesar de la difícil situación socio política del país, además de la limitación en los medios de transporte, que se usaban, haciendo la actividad evangelística y de traslado de la Biblia de un lugar a otro, mientras su esposa se ocupaba en el desarrollo de la iglesia.

Esta fue la estrategia aplicada por estos misioneros, para que la Palabra comenzara a sembrarse en corazones necesitados, en otras palabras se estaba preparando el terreno, para que el Espíritu Santo añadiera los que habían de ser salvos.

En el tiempo cercano a la primera confrontación que involucraría a un número representativo de naciones, estaba a punto de acontecer lo que en la historia se iba a recordar años más tarde, como la Primera guerra mundial.

Sin embargo, este hecho estaba en la presencia de Dios, por lo que el Espíritu Santo comienza a inquietar a una nación que había experimentado un gran avivamiento durante la primera década del año 1900, derramando así un sentir misionero, a fin de llevar el evangelio a otras naciones, produciéndose desde entonces una movilización de hombres y mujeres desde ese país para toda Latinoamérica, donde Venezuela se vería involucrada, escogiendo a esos siervos y siervas que venían a presentar un mensaje fresco y ungido, para hacer frente a una religión hueca y vacía que había llegado con los colonizadores.

Antecedentes

✔️ El Avivamiento de Azusa

Uno de los eventos que más ha incidido en la historia de la iglesia moderna es el famoso avivamiento de la calle Azusa, ocurrido entre 1906 y 1909, eso permitió que se abriera el camino para la renovación pentecostal que alcanzó a todo el mundo en el siglo XX. De este avivamiento han surgido muchos movimientos pentecostales, entre ellos las Asambleas de Dios, movimiento que en su obra misionera ha dejado un legado de incontables personas seguidoras de Dios. Los personajes claves del avivamiento en la calle Azusa fueron Charles Parham (maestro), William J. Seymour (predicador) y Frank Bartleman (periodista).

Primeras iglesias de las asambleas de Dios en Venezuela

  1. La primera iglesia pentecostal en el territorio Venezolano, fue fundada por Gottfried Bender, nativo de Alemania, pisó tierras venezolanas el 16 de enero de 1914 y junto a su esposa, Cristina fijó residencia en Barquisimeto y en octubre de 1919, compraron un terreno en esa ciudad. En ese lugar, el señor Bender levantó la primera iglesia y le puso por nombre: Iglesia Bethel, según documento que reposa en la oficina del concilio.
    El reverendo Bender, en 1924, fundó un colegio para los hijos de los creyentes, ya que estos no eran admitidos en las escuelas públicas. Las instalaciones de este colegio fueron utilizadas para impartir clases a los hermanos laicos de la iglesia. Visitó muchos lugares llevando el evangelio a San Felipe, Lara, Zulia y parte de Falcón.
  2. Seguidamente, una hermosa iglesia a la cual pusieron Sion y edificaron un bonito templo en la ciudad de Coro, por Elsa Feary proveniente de los Estados Unidos llega al país en el año 1919, siendo una señorita para trabajar como misionera al lado de una familia que se encontraba en Caracas, luego se trasladó a Barquisimeto donde se casó con Adolfo Blattner en 1925 en la iglesia Bethel, esta pareja se dedicó por algún tiempo al evangelio personal hasta el momento que Dios le permitió fundar la iglesia Sion.
  3. Otra gran obra en el 1940 fue la iglesia Sion en Barquisimeto fundada por Hilda Meyrick, llegó a Venezuela en el año 1928, cuando todavía el país estaba bajo el férreo dominio dictatorial Gomecista, trabajando en Barquisimeto al lado del misionero Bender. Fue de gran ayuda para el colegio que fundó este hermano, trabajando como docente al lado de los primeros directores Minna Hall y la misionera Adah Winger. Juntamente con la misionera venezolana Juana Andrade, fundan la iglesia Sion en Barquisimeto.
  4. Para continuar la expansión del evangelio, se fundó la obra de Carora, por Theodoro y Kathyn de Bueno llegaron al país a principios de octubre de 1929 y se residenciaron en esa ciudad del estado Lara.
  5. Del mismo modo, la iglesia La Cruz, de Maracaibo por Edmundo Jordán y Familia, mientras vivía Venezuela el despertar de un período de transición de una dictadura a una democracia de Gómez a López Contreras cuando llegan al país: Edmundo Jordán y su familia, en el año 1936. Se residenciaron en Carora, donde el hermano llegó a ser pastor de la iglesia de esa ciudad. Posteriormente viaja al estado Zulia para estar al frente de esa obra.
  6. Luego nace la Iglesia Templo Evangélico Pentecostal en la ciudad de Caracas bajo la dirección de Ingve Ollson y Familia, la familia misionera Ollson llegó al país en el año 1940 al transcurrir el tiempo, los esposos Ollson se trasladaron a la ciudad de Caracas para trabajar con un grupo de hermanos que le habían invitado, y allí inicia la iglesia. Cabe destacar que el Rev. Ollson fue el primer superintendente del Concilio. Fue uno de los tantos varones de Dios que estuvieron presentes en la reunión de, donde se fundó el Concilio General de las Asambleas de Dios.
  7. Asimismo, La iglesia que lleva por nombre Dios es Amor en Valencia por Clarence Ollson, llegó al país, junto a su familia, en el año 1946 a la ciudad de Barquisimeto, convirtiéndose en colaboradores del I.B.C. Luego se trasladaron a Valencia, donde fundaron una hermosa iglesia con su templo, pionera en fundación de campos y nuevos ministros. Ollson, fue el primer ministro que llegó a ser Presbítero de la zona del Centro, en el año 50.

Organigrama

Organigrama Asambleas De Dios De Venezuela

Los órganos de la Asociación Civil Federación Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela son los siguientes:

  • La Asamblea General
  • El Presbiterio Ejecutivo Nacional
  • Las Superintendencias Distritales
  • Los Presbiterios Zonales
  • Los Organismos Ministeriales
  • Las Dependencias
  • Las iglesias locales afiliadas
  • Los ministros acreditados

Funciones de cada órgano

✔️ La asamblea general

Está conformada por todos los ministros identificados con sus respectivas credenciales vigentes expedidas por la Federación y todas aquellas iglesias que hayan cumplido con los requisitos establecidos en los estatutos y reglamentos, y que se encuentren debidamente afiliadas a la Federación.

Es el órgano supremo y máxima autoridad de la asociación Civil Federación Concilio General Asambleas de Dios de Venezuela.

Además tiene las siguientes atribuciones:

  1. La elección, mediante voto secreto, directo y no delegable de los oficiales que integraran el Presbiterio Ejecutivo Nacional.
  2. La aprobación y reforma de los estatutos, siguiendo el procedimiento establecido.
  3. Acordar la disolución de la personalidad jurídica de la Federación.
  4. Recibir informes del periodo vencido de la gestión del presidente y del secretario de finanzas
  5. Recibir los proyectos y planes de la organización para los próximos años de trabajo.
  6. Formular y votar sobre sus resoluciones y demás negocios presentados para su deliberación.
  7. Definir, autorizar y delegar funciones a personas o comisiones de conformidad con lo establecido en los estatutos y reglamentos.
  8. Resolver todos los asuntos concernientes a la vida y actividad de la Federación.

✔️ El Presbiterio Ejecutivo Nacional

Es el cuerpo ejecutivo conformado por el presidente, el vicepresidente, el secretario general, el secretario de finanzas y los vocales que sean necesarios según lo requiera el crecimiento de la Federación.
Entre algunas de sus funciones se pueden mencionar las siguientes:

  1. Representar legal, judicial y administrativamente a la Federación y actuar en los casos que se requieran.
  2. Tomar las decisiones relacionadas con la materia financiera, comprar, vender, enajenar, gravar, hipotecar, permutar, arrendar, subarrendar, muebles e inmuebles pertenecientes a la Asociación.
  3. Ejecutar todos los acuerdos y resoluciones tomados por la Asamblea General de la Federación, según las instrucciones que reciban, en relación a lo establecido en los reglamentos.
  4. Supervisar los fondos nacionales y distritales de la Federación como representante legal.
  5. Elaborar, aprobar y ejecutar el presupuesto anual de la federación.
  6. Ser ente asesor de las dependencias y organismos ministeriales.

✔️ Las superintendencias distritales

Están creadas según el número que sea necesario de acuerdo al crecimiento de la Federación, y están conformadas por todos los ministros debidamente acreditados y las iglesias afiliadas que tengan su domicilio en el área geográfica donde funcione cada una.

Entre sus funciones se pueden mencionar las siguientes:

  1. Velar por el bienestar de los ministros acreditados y las iglesias afiliadas de su Superintendencia.
  2. Fundar, promover y apoyar a la fundación de nuevas iglesias, el evangelismo y la obra misionera.
  3. Organizar y otorgar membresía a las iglesias y ministros que lo soliciten.
  4. Actuar como mediador en los problemas y cómo comité tanto de credenciales como de disciplina en su superintendencia.
  5. Mantener las normas bíblicas de los miembros.

✔️ Los Presbiterios zonales

Son subdivisiones creadas por el presbiterio distrital según sean necesarios y en armonía con el ordenamiento político y territorial del país.

Tienen las siguientes funciones:

  1. Celebrar reuniones para tratar los asuntos del presbiterio zonal, cada mes o cuando lo consideren conveniente.
  2. Ejecutar el plan de trabajo elaborado en la superintendencia distrital y velar por el cumplimiento y desarrollo del mismo.
  3. Dar cobertura pastoral a los miembros, visitando, confraternizando, orientando, promoviendo la armonía y el bienestar de la familia ministerial de cada iglesia.
  4. Abrir la averiguación correspondiente en los distintos casos disciplinarios en su superintendencia y presentar recomendaciones pertinentes al presbiterio Ejecutivo Distrital.

✔️ Los organismos ministeriales

Tendrán sus directivas nacionales, distritales y zonales para un mejor desarrollo de la obra, conforme lo establezcan sus propios reglamentos. Estos organismos son los siguientes:

  1. Dirección General de Evangelistas. D.G.E: es el órgano encargado de entre otras cosas poner en marcha los programas evangelísticos, que cubran las necesidades de la obra nacional, así como los programas de adiestramiento que ayude al evangelista a mejorar y desarrollar su ministerio.
  2. Dirección General de Misiones. D.G.M: es el organismo encargado de administrar la obra misionera del concilio a nivel nacional e internacional con derecho a supervisar, informar y administrar todo lo concerniente a las misiones.
  3. Ministerio Nacional de Educación Cristiana. Mi. N. E.C: es el organismo oficial que planifica, organiza, dirige, coordina y controla la educación cristiana en el Concilio.
  4. Dirección General de Intercesión D.G.I
  5. Dirección General de Planificación. D.G.P.
  6. Dirección General de Asuntos Sociales D.G.A.S.
  7. Dirección General de Recursos Humanos D.G.RR.HH.

✔️ Las Dependencias

Son las siguientes:

  1. Ministerio Juventud Embajadores de Cristo de las Asambleas de Dios. Mi. J.E.C.A.D
  2. Fraternidad Nacional de Obreros Locales. S.O.L.
  3. Ministerios Femeniles M. F.
  4. Exploradores del Rey de Venezuela E.R.V.
  5. Profesionales y Técnicos
  6. Ministerios Castillos del Rey

✔️ Las iglesias locales afiliadas

Son aquellas iglesias debidamente organizadas según lo dispuesto por el ordenamiento de los estatutos y su solicitud de afiliación debe ser procesada a través del presbiterio ejecutivo distrital.

✔️ Los Ministros Acreditados

los escalafones Ministeriales reconocidos por la Federación son los siguientes:

  1. Ministro Zonal
  2. Ministro Distrital
  3. Ministro Cristiano
  4. Ministro Licenciado
  5. Ministro Ordenado
  6. Ministro Jubilado

Constitución

Las Asambleas de Dios de Venezuela, como cualquier otra federación tiene leyes y reglamentos creados con el fin de organizar sus iglesias bajo principios específicos establecidos, es así que en el documento constitucional del año 2016, se hace referencia a los estatutos y reglamentos por los cuales se regirá la asociación civil: Federación Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela.

Sus grandes propósitos son: la proclamación del evangelio dentro y fuera del país, a través del culto público y privado, de conformidad con las leyes, mantener la unidad doctrinal y espiritual en el vínculo de la paz; la santidad; el compañerismo; la buena conducta de sus miembros, promover los métodos bíblicos, ordenar la adoración correcta para trabajar y servir a Dios y lograr una atención integral de lo espiritual y socio-cultural del hombre, en un ambiente de justicia y paz.

El texto constitucional está conformado en dos partes: la primera por los Estatutos y la segunda por los Reglamentos, para la estructura orgánica, doctrinal y funcional, que rige los destinos de esta Federación.

Manual de doctrina

El Manual de doctrinas y prácticas cristianas de las Asambleas de Dios de Venezuela, usado desde 1961, ha sido ampliamente enriquecido en cuanto a contenido, estrategia de aprendizaje y evaluación.

Las doctrinas son verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras ordenadas por temas; para definir el sistema de creencias.

El propósito del manual es proponer un número irreducible de doctrinas bíblicas que sirvan de base de fe y comunión entre los miembros de la iglesia local y nacional, con el fin de contribuir con el crecimiento integral de cada creyente.

Un manual estructurado en tres partes con diez capítulos diferentes en los que se describen las doctrinas, ordenanzas, ceremonias, algunos aspectos relevantes del gobierno de la asamblea local (iglesias), conforme a lo estipulado en la Constitución de la Federación Concilio General Asambleas de Dios de Venezuela y un panorama de las principales sectas que hacen vida en el territorio.

Las doctrinas fundamentales de las Asambleas de Dios de Venezuela

Está compuesta por dieciséis doctrinas, organizadas de la siguiente manera:

✔️ La inspiración de las Sagradas Escrituras

Inspiracion De Las Sagradas Escrituras Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Es la influencia sobrenatural del Espíritu Santo ejercida sobre los escritores de la Biblia, con el propósito de guiarlos a escribir la Palabra de Dios, sin mezcla de error.

Características de la inspiración Divina:

  1. Divina y no simplemente humana: la inspiración humana ha producido muchas y hermosas obras literarias, pero la Palabra de Dios reclama una inspiración superior, una inspiración Divina.
  2. Viva y no mecánica: cada escritor manifiesta un estilo diferente, que es el sello de su propia personalidad.
  3. Verbal y no simplemente conceptual: Dios guió a los escritores a escoger las palabras exactas que él quería que usaran, con el propósito de comunicar fielmente el mensaje Divino.
  4. Plenaria: ningún libro bíblico, ni porción bíblica, es más inspirado que otro.
  5. Única: los creyentes en todos los tiempos han gozado de la iluminación del Espíritu Santo para entender la Palabra de Dios, pero la inspiración Divina fue dada únicamente a los escritores bíblicos. Una vez escrito el libro de Apocalipsis, cesó la inspiración divina.

El propósito de la inspiración divina, es dar a la humanidad, en forma escrita, la auténtica Palabra de Dios.

✔️ El único y verdadero Dios

El Unico Y Verdadero Dios Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Hablar del Único y verdadero Dios es hablar del ser más sublime y extraordinario que pueda existir, la suma de sus perfecciones es infinita y la magnitud de sus atributos es sin límites.

Se puede conocer a Dios a través de sus atributos, Incomunicables: Autoexistencia, Inmutabilidad, Infinitud, Unidad. Y los Comunicables: Amor, Santidad, Veracidad, Justicia, Conocimiento, Sabiduría.

La doctrina de la Trinidad: es una de las doctrinas más difíciles de explicar, no obstante, por la abundante prueba bíblica, se entiende que Dios es Uno esencialmente, pero existe en tres personas: El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo.

✔️ La Deidad de nuestro Señor Jesucristo

La Deidad De Nuestro Senor Jesucristo Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Cuando se habla de la deidad del Señor Jesucristo, se hace referencia a su esencia o naturaleza divina, es decir, que Él es Dios. El Señor Jesucristo es la única persona que posee dos naturalezas, la divina y la humana. Él es 100% hombre y 100% Dios.

Sus atributos divinos son:

  1. Omnipotencia: Todopoderoso
  2. Eterno: no tiene principio ni fin
  3. Omnisciente: conocimiento perfecto del pasado, presente y futuro.
  4. Omnipresente: está o puede estar en todas partes a la misma vez.
  5. Santo: santidad perfecta libre de toda maldad o contaminación.
  6. Sabiduría: él hace todas las cosas en forma perfecta.

El Señor Jesucristo es, por excelencia el Mensajero e Hijo de Dios.

✔️ La caída del hombre

La Caida Del Hombre Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Cuando se hace referencia a la caída del hombre, se dice que el hombre, vivía en un estado de santidad con Dios, cometió una falta, pecó y cayó de su nivel espiritual.

Consecuencias del pecado de Adán:

  1. Muerte tanto física como espiritual
  2. Miedo
  3. Dolores y enfermedades
  4. Maldición de la tierra
  5. Daño a la imagen de Dios en el hombre
  6. Transmisión de la inclinación al pecado
  7. Conflicto interior
  8. Condenación de toda la humanidad

✔️ La salvación del hombre

La Salvacion Del Hombre Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

El término salvación puede definirse como la acción de librar de la muerte, mantener con vida, sanar o salvar. Bajo la totalidad de la revelación bíblica se entiende la salvación como el acto mediante el cual Dios limpia todos los pecados del hombre para declararlo justo, adoptarlo como su hijo y santificarlo.

En relación a este tema, existen dos términos básicos que son la justificación y la regeneración. El primero es un término judicial que significa absolver, declarar justo o pronunciar sentencia de aceptación. Y el segundo es un nacimiento espiritual; el espíritu muerto del hombre, al ser tocado por el Espíritu Santo, viene a una nueva vida y es declarado hijo de Dios.

✔️ La santificación

La Santificacion Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Es el acto de separarse de lo que es malo para dedicarse a Dios. La palabra santo se aplica en primer lugar a Dios y significa “lo totalmente otro”, indicando que Dios es absolutamente distinto a sus criaturas. Y en relación al creyente la santificación consiste en una separación de este mundo pecaminoso, por eso, ya no es del mundo, sino que actúa y se comporta de manera distinta a como establece el sistema anti Dios.

Los medios de la santificación son:

  1. La sangre de Cristo: es el medio absoluto.
  2. El Espíritu Santo: es el santificador, él es quien produce en el pecador el deseo de entregar su vida a Jesús, ya que convence de pecado, justicia y juicio.
  3. La Palabra de Dios: es el medio externo de la santificación, ella establece el conjunto de normas y principios por los cuales debe vivir el creyente.

✔️ Los sacramentos de la iglesia

Sacramentos De La Iglesia Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Se llaman sacramentos a aquellas ceremonias divinamente establecidas y practicadas por la iglesia cristiana. Los sacramentos que guarda la iglesia cristiana evangélica son dos:

  1. Bautismo en agua: el término viene de la palabra griega “baptisma” que implica el proceso de inmersión o sumergirse. Es un símbolo de muerte y resurrección.
  2. La Santa Cena: consiste en la participación de los elementos: el pan y el fruto de la vid, como expresión simbólica de la obra salvadora del Señor Jesucristo, y en memoria de Él.

✔️ El bautismo en el Espíritu Santo

El Bautismo En El Espiritu Santo Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Es el revestimiento en el poder del Espíritu Santo como promesa para cada creyente. Se recibe una vez y se mantiene en el creyente, es una experiencia que no tiene grados.

Importancia del bautismo en el Espíritu Santo:

  1. El Señor Jesucristo le dijo a los discípulos que no se moviesen de Jerusalén hasta que lo recibiesen (Lucas 24:49)
  2. Llena al creyente de poder y valor celestial.

✔️ La evidencia del Bautismo en el Espíritu Santo

La Evidencia Del Bautismo En El Espiritu Santo Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

El hablar en otras lenguas dadas por el Espíritu es la única señal física bíblicamente descrita del bautismo en el Espíritu Santo; estas lenguas pueden ser angélicas o humanas.

Propósitos de las lenguas:

  1. Ser una señal de la presencia de Dios.
  2. Adorar a Dios.
  3. Interceder en oración.
  4. Edificación de la persona que las habla.
  5. Edificación de la iglesia.

✔️ La iglesia

La Iglesia Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Es un organismo vivo integrado por los creyentes en Cristo, organizados para cumplir los propósitos de evangelizar, hacer discípulos de Cristo, fomentar la comunión cristiana, servir y adorar a Dios.

Ilustraciones que describen la naturaleza de la iglesia:

  1. El cuerpo de Cristo: Cristo es el jefe máximo y único de la iglesia, al ser la cabeza se le coloca en el lugar más importante del cuerpo y de allí ordena todas las actividades y funcionamiento de este.
  2. El templo de Dios: la iglesia es santa así como el templo es un lugar consagrado y santo.
  3. La esposa del cordero: la verdad central de esta ilustración es la hermosa y perfecta comunión de Cristo con su iglesia.

✔️ El ministerio

El Ministerio Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

El término ministerio significa sencillamente servicio y se refiere a toda forma de servicio espiritual a favor de la iglesia.

Distinción de los ministerios:

  1. Apóstol: viene de un vocablo griego que significa enviado, de manera que es aquel que es enviado con una misión definida en la que actúa con autoridad en representación del que lo envió.
  2. Profetas: son portavoces o voceros de Dios. Reciben revelaciones directas de Dios y las transmitían a la iglesia con el fin de: consolar, edificar, confirmar y exhortar.
  3. Evangelistas: son los que predican las buenas nuevas a las multitudes y están equipados generalmente con los dones de poder y el don de palabra de ciencia.
  4. Pastores: guían y alimentan a las ovejas del Señor Jesucristo. Este es un ministerio de sabio consejo, corrección, aliento y consolación.
  5. Maestros: son personas divinamente capacitadas para enseñar y explicar la Palabra de Dios, interpretan la Palabra y la aplican a los corazones.

✔️ La sanidad divina

La Sanidad Divina Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

La salvación que Cristo ofrece es integral por lo tanto incluye la liberación de la enfermedad, siendo este un privilegio disponible para todo creyente.

Los beneficios de la sanidad divina se obtienen por fe, existe una estrecha relación entre fe y sanidad divina; si bien es cierto que, en su soberanía Dios puede realizar sanidades sin la existencia de fe en la persona que la pide, pero en general, Dios actúa siempre luego de una fe profunda demostrada por alguien que pide la sanidad o por el enfermo mismo.

✔️ La bienaventurada esperanza

La Bienaventurada Esperanza Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Es la promesa inminente de que los creyentes fieles serán trasladados al cielo y el Señor Jesucristo retornará a la tierra para reinar sobre los hombres.

Está determinado para la iglesia un acontecimiento trascendental que será su arrebatamiento y la resurrección de sus muertos, para recibir al Señor en el aire y así estar siempre con Él.

El regreso de Cristo a la tierra, literal y corporalmente, antes que comience la era milenaria y que con su presencia se instituirá un reino, sobre cual él reinara por mil años.

✔️ El Reino Milenial del Señor Jesucristo

El Reino Milenial Del Senor Jesucristo Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Será un Reino Teocrático que se establecerá sobre la tierra; tendrá como Rey al Señor Jesucristo y como propósito la salvación de Israel nacional y el establecimiento de la paz universal.

Carácter espiritual del milenio: cabe resaltar que el reino será terrenal y relacionado con la humanidad y con el mundo material, pero distinguido por característica espirituales que se nombraran a continuación:

  1. Será un reino caracterizado por la justicia
  2. Por la obediencia
  3. Por la santidad
  4. Por la verdad
  5. Por la plenitud del Espíritu

✔️ El Juicio Final

El Juicio Final Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Al final de los tiempos vendrá el juicio final de los incrédulos, los cuales serán sentenciados con justicia a pagar eternamente por su desobediencia.

La Palabra de Dios habla de un juicio final, cuando los muertos injustos serán levantados y juzgados según sus obras, y serán lanzados al castigo eterno, juntamente con el diablo, sus ángeles, la bestia y el falso profeta y tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

✔️ Los cielos nuevos y la tierra nueva

Los Cielos Nuevos Y La Tierra Nueva Doctrinas Asambleas De Dios De Venezuela

Se cree que habrá un cielo nuevo y una tierra nueva. La palabra nuevo (Kainos) se usa para los nuevos cielos y la nueva Jerusalén, para significar que serán nuevos con respecto a forma o calidad, de diferente naturaleza de lo que se contrasta con “viejo”. Lo que implica que la tierra y el cielo nuevo y su ciudad, la nueva Jerusalén se refiere a una nueva creación y nada tiene que ver con los antiguos elementos.


📕 Historia de las Asambleas de Dios de Venezuela
Llega a una pareja misionera proveniente de los Estados Unidos llamado Gerardo y Carrie Bailly… ➥ Mostrar Más
🔺 Organigrama de las Asambleas de Dios de Venezuela
Los órganos de la Asociación Civil Federación Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela son los siguientes: ➥ Mostrar Más
👨‍🎓 Constitución de las Asambleas de Dios de Venezuela
Las Asambleas de Dios de Venezuela, como cualquier otra federación tiene leyes y reglamentos creados con el fin de organizar sus iglesias bajo principios específicos establecidos… ➥ Mostrar Más
📕 Manual de Doctrinas
El Manual de doctrinas y prácticas cristianas de las Asambleas de Dios de Venezuela, usado desde 1961, ha sido ampliamente enriquecido en cuanto a contenido… ➥ Mostrar Más

4 comentarios en “Asambleas de Dios de Venezuela”

  1. Fernando Alavarado

    El Señor los bendiga
    Quisiera contactarme con misionero(s)
    En Venezuela abajo deje mi correo electrónico.
    Mi nombre es Fernando.

    Bendiciones!

    1. Yo Soy Cristiano

      Saludos. Bendiciones.

      Para obtener información sobre los misioneros, puede contactar a la agencia encargada de toda la logística de envío y adiestramiento de misioneros, este es el enlace de su página web: https://dgmvenezuela.org/

  2. Censillo , Excelente , concreto , específico y nutrido de información necesaria para la edificación de nuestra iglesia .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio